Curso a3ASESOR | ren Única Sesión

Estándar

Con el curso en a3ASESOR ren conocerás el funcionamiento avanzado de la solución, para poder ofrecer una gestión global del impuesto de la renta y el patrimonio a tus clientes, beneficiándote de las automatizaciones que te ahorrarán tiempo y costes, y evitarán errores en la declaración. 

Impartido por

Ruben González Pérez

Specialist Consultant – Tax & Accounting Segment

Duración

3 horas.

Sesiones de tutoría

Sin sesiones de tutoría.

Certificado

Sin certificado.

Lo que aprenderás

Descripción

El objetivo del curso en a3ASESOR ren es adquirir el conocimiento necesario para poder desenvolverse con agilidad por la aplicación. Aprenderás, entre otros temas, como conocer el estado de situación de las declaraciones y obtener relaciones de los declarantes según situación, como importar los datos fiscales de la Agencia Tributaria y consultar desde a3ASESOR ren el estado de las devoluciones y las declaraciones presentadas por Internet y como personalizar informes, listados, estadísticas e incluso cartas y e-mails a clientes para optimizar la gestión del despacho.

Contenido del curso​

a3ASESOR ren se estructura en ficheros que contienen las declaraciones de los declarantes, por eso aprenderemos varias gestiones relativas a los ficheros, entre ellas:

  • Creación del fichero
  • Traspaso del año anterior
  • Traspaso de un fichero a otro
  • Confidencialidad del fichero

Veremos las diferentes opciones para dar de alta un declarante a través de ejemplos prácticos de las siguientes situaciones potenciales:

    • Creación del declarante
    • Importación del declarante del ejercicio anterior
    • Importación desde la AEAT
    • Importación desde a3ASESOR nom, a3ASESOR eco, a3ASESOR soc.

Revisaremos como cumplimentar el campo “domicilio”, teniendo en cuenta las diferentes variables que se contemplan en el formato. Los datos requeridos que se revisarán son los siguientes:

  • Comunidad autónoma
  • Administración de hacienda
  • Régimen económico
  • Tipos de obligaciones (personal y real)
  • Representante legal
  • Asignación tributaria
  • Datos adicionales del domicilio actual
  • Restos de datos de domicilio

La opción “Personas del mantenimiento de declaraciones” permite informar los datos de todos los miembros de la unidad familiar y de todas aquellas personas que pueden dar derecho a reducciones, se revisará esta opción y las diferentes situaciones posibles a través de varios ejemplos. Se verán además casos específicos como familias monoparentales, parejas de hecho, etc.

En este punto de la formación aprenderás a visualizar los rendimientos del trabajo por cuenta ajena de los distintos miembros de la unidad familiar, informados en la aplicación. Además veremos como comprobar que todos los datos informados y todos los cálculos automáticos realizados por la aplicación son correctos, sin necesidad de realizar impresiones en papel.

Veremos juntos como informar los rendimientos del capital inmobiliario, según las siguientes opciones:

  • Vivienda no habitual
  • Inmueble no arrendado
  • Inmueble arrendado

Conocerás los pasos a seguir para informar los rendimientos del capital mobiliario, teniendo en cuenta las diferentes opciones posibles:

  • Depósitos en cuentas corrientes y libretas de ahorro.
  • Acciones / Históricos
  • Bonos / Obligaciones
  • Seguros de vida
  • Fondos de inversión
  • Rendimientos procedentes de la cesión a terceros de capitales propios
  • Dividendos y demás rendimientos derivados de la participación en fondos propios de entidades.

Revisaremos los pasos a seguir para informar sobre los rendimientos de actividades, teniendo en cuentas las siguientes casuísticas:

  • Rendimientos de actividades profesionales y empresariales
  • Importación de datos desde a3ASESOR eco
  • Importación de rendimientos de actividades económicas
  • Información de rendimientos de actividades de varios tipos (profesionales, empresariales y agrarios)
  • Rendimientos de bienes corporales producidos en Canarias
  • Atribución de rentas.

En este punto de la formación veremos como informar una variación patrimonial, teniendo en cuenta las distintas variables aquí mencionadas:

  • No derivadas de transmisiones
  • Fondos de inversión
  • Acciones negociadas
  • Transmisiones anteriores y reinversión
  • Resto de transmisiones patrimoniales.

Además revisaremos juntos como informar sobre los siguientes asuntos: 

  • Ganancias y Pérdidas obtenidas en el ejercicio
  • Exención por reinversión en vivienda habitual
  • Ayudas para alquiler de viviendas o rentas de emancipación. 

En este punto exploraremos la opción “Reducciones del mantenimiento de declaraciones” y aprenderemos como visualizar las reducciones de la base imponible de los miembros de la unidad familiar, tal y como aparecerán en el impreso (con todos los cálculos ya realizados).

También aprenderemos a elegir la información de reducciones de la base imponible de los miembros de la unidad familiar, según el caso:

  • Planes de pensiones y anualidades por alimentos
  • Aportaciones a patrimonio protegido

Revisaremos las distintas deducciones a la cuota caso por caso, así como deducciones autonómicas especificas:

  • Deducción por inversión en vivienda habitual
  • Inversiones empresariales en Canarias
  • Deducciones por maternidad
  • Arrendamiento de la vivienda habitual
  • Deducción por mejoras en inmuebles propios

En la parte de patrimonio veremos como dar de alta bienes, derechos y deudas deducibles de patrimonio y revisaremos la escala de patrimonio.

Te mostraremos como informar las compensaciones pendientes de ejercicios anteriores, además aprenderás a visualizar por declarante los importes pendientes de aplicación al principio del período, lo aplicado en la declaración, y lo pendiente de aplicación para ejercicios futuros para cada una de las compensaciones pendientes, que se aplicarán en modalidad conjunta.

En este apartado podremos aprender a revisar y los resultados obtenidos por el declarante y también a gestionar la campaña de renta del despacho profesional. Te mostraremos como consultar la siguiente información:

  • Resumen de cuotas/pagos (declarante, cónyuge, hijos…), donde podrás revisar: el detalle del cálculo, la complementaria, la situación de la declaración.
  • Impresos, que te permitirá elegir la opción de obligatoriedad o no de presentar la declaración del IRPF
  • Situación de declaraciones
  • Control de dedicación
  • Servicios disponibles AEAT

Te mostraremos como hacer la presentación telemática de la renta, la presentación de las declaraciones de IRPF de los miembros de la unidad familiar con número de referencia y la presentación telemática de patrimonio.

Además revisaremos la creación, la modificación, la presentación y la consulta en AEAT del modelo 720. También haremos un ejemplo practico de como se presenta la renta de los no residentes, teniendo en cuentas las distintas variables aquí mencionadas:

  1. Excepto bienes inmuebles
    • Informar las rentas del modelo 210
    • Domicilio
    • Personas
    • Datos económicos
    • Forma de pago
    • Datos bancarios
    • Listado no residente
    • Detalle del cálculo

 Modelo 211

  1. Bienes inmuebles
    • Datos generales
    • Datos transmisión
    • Adquirientes y transmitentes
    • Impresos
    • Detalle del cálculo

En este punto veremos como emitir los recibos para entregar a los clientes y, además, listar una relación de todos los recibos realizados de forma masiva o bien individual.

Además, se abordará también la creación de varios listados masivos, como:

  • Ficha toma de datos
  • Ficha de la declaración
  • Listado de repaso
  • Informe económico y fiscal
  • Listado de recibos
  • Relación de declarantes
  • Listado base liq. general
  • Listado cuotas íntegras
  • Declaraciones listadas por fechas
  • Listados estadísticos
  • Listado mailing de etiquetas y cartas
  • Listado asesoramiento.

Por último te mostraremos como hacer el proceso de actualización y también como utilizar las consultas web en la página de a3.

¿Para quién es este curso?

El curso en a3ASESOR ren está dirigido a profesionales fiscales y contables que sean usuarios de la solución y desean obtener los conocimientos necesarios para desenvolverse con agilidad por la aplicación para que puedan maximizar la productividad, la eficiencia y la rentabilidad del proceso de presentación de la renta.

Metodología

La formación será totalmente teórica-práctica, con la exposición de ejemplos en los que se explicarán los temas definidos. Los asistentes tendrán la oportunidad de hacer preguntas y plantear dudas a través del chat, que estará activo durante toda la formación.

Sistema online

Se trata de un sistema innovador y personalizado, que te permitirá interactuar con el ponente en tiempo real. Sólo necesitas disponer de un PC con conexión a Internet, unos auriculares sencillos o, en su defecto, los altavoces del propio ordenador.

El acceso a la sesión formativa es rápido y sencillo: una vez te inscribas en el seminario escogido, recibirás a la dirección de correo electrónico que hayas indicado, un mail de confirmación con un enlace al que debes acceder el día y la hora prevista de la impartición del seminario.

Carrito de compra